Getting Started with OpenOffice.org | Comenzando con OpenOffice.org | Febrero 2010

En incontables ocasiones, me han preguntado, ¿Que libro es bueno para aprender OpenOffice.org? o ¿Como puedo saber todas las funcionalidades de OpenOffice.org?, y demas preguntas relacionadas al uso de esta gran suite ofimatica.

Pues bueno, desde el año 2005, la comunidad de OpenOffice.org entrega libros de muy buena calidad con el propósito de enseñar OpenOffice.org, todo esto a través del portal OpenOffice.org Authors.

El mes pasado (2 de Febrero del 2010)  OOoAuthors publico la reciente version de su libro Getting Started with OpenOffice.org basado en la version 3.2 de la suite. Y ahora se los comparto por este medio, es un libro de 442 paginas, muy completo e incluso servira para aquellas personas que buscan hacer silabos o cursos de OpenOffice.org.

Getting Started with OpenOffice.orgDescargar

Como se daran cuenta el libro esta en Ingles y la versión en Español se esta preparando. Si deseas ayudar en la versión en Español comunícate conmigo para empezar a coordinar tu participación en OOoAuthors, envíame un mail a: neosergio(arroba)openoffice.org.

Enjoy OOo

p.d. Insisto en recordarles no nombrar solamente OpenOffice sino por su nombre completo OpenOffice.org o solamente OOo, estos son los motivos.

Anuncio publicitario

Charla IRC de GNOME Hispano – Febrero 2010

Este 2010, Luego de un mes de descanso, retomamos las Charlas IRC de GNOME Hispano.

La Asociación GNOME Hispano, con la intención de promocionar el proyecto GNOME en todos los ámbitos y, segundo, intentar servir de punto de entrada al proyecto para los usuarios/desarrolladores que lo deseen, los invita a participar de la Charla IRC de Febrero.

Las Charlas IRC de GNOME Hispano, tienen como objetivo fomentar la formación de hackers hispanos.

Para este mes tenemos ya todo confirmado:

Tema: Genie, o por qué tuve que dejar Python
Expositor: Sandino Flores
Fecha: sábado 27 de Febrero – 2010
Hora: 17hrs UTC (11hrs, México D.F., 12hrs Lima, 12hrs Bogota, 14hrs Santiago, 14hrs Buenos Aires, 18hrs Madrid, 19hrs Helsinki)
Lugar: En irc.gnome.org canal #gnome-hispano

Los recursos previos y posteriores a la charla estarán en el sitio de GNOME HIspano

Si tienes problemas con el tiempo aquí tienes una cuenta regresiva 🙂

Están cordialmente invitados, por favor compartan esta invitación con sus colegas, amigos, curiosos y fans Gnomeros. Así que no se olviden separar un tiempo para estar presentes en la charla.

Gnome

Imagenes cambiantes en Wallpaper para GNOME – ClaSiFish

En Ubuntu Karmic Koala con GNOME 2.28 existe un wallpaper que cambia de imágenes cada cierto tiempo: (el fondo que tiene el símbolo de reproducir).

wallpaper dinamico

La forma más rápida y simple de crear un wallpaper que cambie de imagen cada cierto tiempo así como la anterior, es entrar al sitio web creado por Bortoli German, llamado ClaSiFish.

clasifish

ClaSiFish, permite crear mediante unos simples pasos, un archivo XML que luego se descarga y es ese archivo el que se elige como fondo de pantalla.

Y listo ya tenemos un wallpaper con imágenes personalizadas y que cambia cada cierto tiempo 😀

CONKY colors y GNOME

Conky es un monitor de sistema ligero, cuya función principal es mostrar información de la PC en el escritorio. Conky esta licenciado bajo GPL y se ejecuta en Linux y BSD.

conky

Conky-colors es una forma muy simple y fácil de configurar Conky. Instalarlo es muy simple, la siguiente forma de instalación esta basada para Debian y Ubuntu:

Primero se deben instalar varios paquetes disponibles en los repositorios: python-statgrab ttf-liberation hddtemp curl lm-sensors conky-all. Desde la terminal las instrucciones serían:

sudo apt-get install python-statgrab ttf-liberation hddtemp curl lm-sensors conky-all

Luego de esta instalación se debe otorgar permisos a hddtemp

sudo chmod u+s /usr/sbin/hddtemp

Por ultimo se debe habilitar los sensores, y responder YES a todas las preguntas.

sudo sensors-detect

Una vez con todos los paquetes, anteriormente mencionados, instalados y configurados, procedemos a descargar conky-colors de la siguiente ubicación, y luego extraer el contenido de ese archivo. (Por lo general en el directorio donde se extrae aparece una nueva carpeta con el nombre conky_colors)

Luego desde la terminal, se escribe lo siguiente: (antes de continuar debes estar seguro de estar en el directorio donde se extrajeron los archivos)

make

Luego para visualizar las opciones de configuración de conky-colors se podría escribir: (Mostrara una lista de los parámetros de configuración disponibles)

./conky-colors –help

Luego de elegir que opciones se desean habilitar se debe escribir nuevamente el comando anterior acompañado de los parámetros que se desea, en mi caso los parámetros que elegí fueron los siguientes:

./conky-colors –lang=es –theme=gnome-human –cpu=2 –cputemp –swap –updates –proc=7 –clock=modern –calendar –nvidia –hd=default –hdtemp1=sda –network –gnome

Luego saldrá un mensaje: Congratulations, your conkyrc was createad , confirmando que el archivo conkyrc, necesario para la ejecución de conky, fue creado correctamente.

Por ultimo, para finalizar la configuración de conky

make install

Con todo esto al ejecutar conky (con un simple Alt+F2 y luego escribir conky) se debería tener un resultado similar a este:

conky colors gnome

Si se desea habilitar la ejecución de conky al inicio de la sesión se puede configurar esta ejecución desde Sistema > Preferencias > Aplicaciones al inicio , clic en Añadir y en orden escribir la ruta: ~/.conkycolors/bin/conkyStart

Y listo Conky funcionando en GNOME 🙂

Si desean consultar con mayor detalle sobre las opciones de configuración y algunos consejos adicionales, pueden visitar la siguiente url en gnome-look.org

Error con Broadcom BCM4318 + b43-fwcutter + wl_apsta.o + Ubuntu Karmic Koala 9.10

Esta semana me tope con este error en Ubuntu 9.10 y es muy posible que en otras distribuciones suceda lo mismo. El problema aparece cuando se desea activar los Controladores Privativos para el dispositivo Broadcom BCM4318 (probablemente el mismo error se repita con dispositivos que usan el mismo driver).

El problema puntual es que cuando se desean activar los controladores privativos, el dialogo de controladores de Hardware (Sistema > Administración > Controladores de hardware) se queda como congelado, constantemente buscando y tratando de instalar el driver adecuado. Tal y como la imagen a continuación lo muestra:

Error BCM4318 ubuntu

Lo que sucede a nivel interno es lo siguiente:

Para activar los controladores privativos de cualquier dispositivo, Ubuntu usa la aplicación jockey-gtk, y esta a su vez usa a b43-fwcutter para instalar los archivos necesarios para su funcionamiento, estos dos archivos son wl_apsta.o y broadcom-wl-4.150.10.5.tar.bz2 , el problema es que la ubicación predeterminada de wl_apsta.o es errónea, el archivo ya no se encuentra en ese lugar.

La solución fue sencilla

  1. Primero busque el archivo wl_apsta.o hasta que lo encontré y lo puse aquí, para ahorrar el buscarlo nuevamente si es que lo necesito.
  2. Ubique el archivo install_bcm43xx_firmware.sh dentro de la carpeta /usr/share/b43-fwcutter/
  3. Edite el archivo y modifique dos lineas, linea 7 y la linea 9 para que queden asi:

7.  wget http://share.neosergio.net/sources/wl_apsta.o
8.  wget http://mirror2.openwrt.org/sources/broadcom-wl-4.150.10.5.tar.bz2
9.  b43-fwcutter -w /lib/firmware wl_apsta.o

Luego se pueden tomar dos acciones: Ejecutar el script así:

sudo sh install_bcm43xx_firmware.sh

O ejecutar nuevamente jockey-gtk (Sistema > Administración > Controladores de Hardware) para hacerlo funcionar.

Problema resuelto.

🙂

Happy 0x7DA

Éxitos para todos en este 2010 🙂

Calendario Enero 2010

Dia GNOME 2009

El día GNOME 2009, se llevo a cabo en la ciudad de Valparaíso el 24 de Octubre, como parte del Encuentro Linux 2009 en la Universidad Técnica Federico Santa Maria.

Fue un día para conocer a otros entusiastas y desarrolladores de GNOME, por tradición el Día GNOME es un día en el cual existe un ambiente de libertad, amistad y buena onda,  para compartir ideas, sugerencias, molestias, proyectos, bromas, anécdotas y más.

Dia Gnome 2009

Este año tuve la gran oportunidad de participar del Día GNOME 2009, gracias a la Fundación GNOME, pude asistir al Encuentro Linux 2009 y participar de manera activa de los eventos, preparamos una charla junto con Juan Rojas, llamada «Como volverse un Hacker Feliz de GNOME», donde contamos nuestra experiencia participando en el proyecto GNOME y dimos algunas sugerencias para las personas que aun no participan y desean saber por donde empezar. Este año participamos tres peruanos en el Dia GNOME (Diego Escalante, Juan Rojas y yo).

Dia Gnome 2009

Tuve el gusto de conocer a personas tan interesantes, divertidas, famosas en algunos casos y el clima de amistad fue muy bueno, entre los que conoci estuvieron: German Poo, Fernando San Martin, Alejandro Valdes, Jorge Bustos, Ivan Frade, Felipe Besoain, Fabian Arias, Ricardo Fuentes, Pedro Villavicencio, Alvaro Olivares, Miguel Ruiz, Juan Carlos Inostroza, Carlos Rios Vera, Daniel Galleguillos, Mario Gonzalez, Francisco Rojas, Christian Barahona, Fabio Duran, y más personas (a las cuales pido disculpas si es que no recorde ponerlas en esta lista).

Hubo de todo en el Día GNOME, charlas muy interesantes, regalos, stickers, polos o poleras, comida y bebida, amigos, muro del amor y el odio, diversion, entrevistas, fotos, videos, bromas, quejas, consejos, sugerencias, hasta la grabación de Drunk Podcast; fue el mejor dia de todo el Encuentro Linux 2009.

Aqui les dejo los enlaces a algunas fotos del Dia GNOME 2009.

Fotos de Daniel Galleguillos

Fotos de German Poo-Camaño

Grupo Día GNOME 2009 de Flickr

Algunas fotos de Diego sobre Viña del Mar y Valparaiso.

Gracias a todos y a la Fundación GNOME por todo.

Por cierto con todo el entusiasmo del Día GNOME 2009, el 25 de Octubre en Viña del Mar nace GNOME Peru y hasta la fecha hemos participado en dos eventos en Peru, y los dos han sido muy satisfactorios 🙂 , aqui fotos tomadas por Diego (Fesoli 2009 y UNAC 2009)  y Juan.

Escucharan mas de GNOME Peru en el 2010, sorpresas o/

Viva GNOME 😀

Encuentro Linux 2009

Este es un post no-técnico, diferente a los que he escrito en este blog, es un post donde les comparto mi motivadora experiencia en el Encuentro Linux 2009 en la ciudad de Valparaíso en Chile 🙂 .

El Encuentro Linux, tal y como lo describe en su sitio web, nace como una instancia para reunir a todos los entusiastas de Linux y del Software Libre. Permite acercar y difundir el uso de Linux y el Software Libre a la comunidad en general. A este evento asisten desde estudiantes de enseñanza media, hasta profesionales (geólogos, electrónicos, diseñadores, arquitectos, dentistas y también informáticos). Se le conoce como el congreso de linux en Chile.

El Encuentro Linux es un evento que se ha desarrollado en diversas ciudades Chilenas, y este año se llevo a cabo en diversas sedes de la ciudad de Valparaíso, coordinadas por la Universidad Técnica Federico Santa Maria.

Este año tuve la gran oportunidad de ir, junto con Diego Escalante y Juan Rojas, con el apoyo de la Fundación GNOME 🙂 .

Llegamos a Santiago el 21 de Octubre al medio día, para la tarde ya estábamos en Valparaíso y Viña del Mar. Luego de acomodarnos en nuestros respectivos hoteles, fuimos hacia la Universidad Técnica Federico Santa Maria (UTFSM), maravilloso local frente al mar, ese día se aprovecho para una reunión previa con todos los expositores, intercambio de opiniones, ideas, en un ambiente muy cordial dirigido por el distinguido Horst von Brand.

El jueves 22 empezó el evento, algo que debo destacar es la buena coordinación entre los miembros del equipo organizador, y la rapidez con que resolvían los inconveniente, el primer día termino con las Lightning Talks, en las cuales tuve mi primera participación 🙂 .

El viernes 23 fue un día distribuido, había eventos en todas las sedes de Valparaíso, 5 sedes diferentes (Blender Conference, Educación y OpenSource, Ciencia y Tecnología, Redes y Comunicación, Código Abierto y Negocios), ese día pude conocer, a muchos otros Gnomeros Chilenos, mas amigos y pude comprobar porque GNOME Chile tiene tanta participación en el proyecto, es un ambiente fraternal y grato, todos son muy buenos amigos.

El sábado 24 fue el Día GNOME 2009 y eso merece un post aparte, pero en resumen fue el mejor evento al que he podido asistir, aqui tambien participe activamente.

El domingo 25 un excelente paseo por Valparaiso gracias a los amigos de Ubuntu Chile, muchas fotos, vídeos y bromas 🙂 , se le llamo Open Tour Valparaiso.

El lunes 26 descansamos muy bien (a.k.a dormimos hasta tarde), salimos a Santiago (desde Viña del Mar), pasamos una excelente tarde con Ricardo Fuentes, Fabián Arias, nos encontramos luego con Pedro Villavicencio, y estuvimos compartiendo momentos divertidos hasta la hora de ir al aeropuerto.

Y pues bueno como todos los aeropuertos se parecen no hubo nada fuera de lo normal, así que todo bien de regreso a Lima y luego a Huancayo, que por cierto en el transcurso sufri una baja y fue mi netbook que luego del viaje a Huancayo el disco duro ya no quiso encender, pero esa ya es otra historia.

Espero repetir la experiencia del Encuentro Linux para el 2010 que sera esta vez en la Universidad del Bio-Bio, en la ciudad de Concepción.

Para mayor detalle sobre el evento, aqui estan los resumenes por dia del evento, asi como los enlaces a los diferentes articulos y recursos:

o/ Encuentro Linux 😀

Sponsored by GNOME Foundation

El mes pasado ha sido un mes de cambios y sorpresas en mi vida, pero la mayor de todas fue consolidar mi participación en el Día GNOME 2009, un día dedicado para conocer a desarrolladores y entusiastas de GNOME, compartir ideas, proyectos, bromas, experiencias y todo en un ambiente de amistad y confraternidad.

El día GNOME 2009, se llevo a cabo el día sábado 24 de octubre de 2009 en la Universidad Técnica Federico Santa María, en la ciudad de Valparaíso, Chile. Enmarcado dentro del Décimo Encuentro Linux realizado desde el jueves 22 al sábado 24 de octubre en dicha ciudad.

La Fundación GNOME me patrocinó con los pasajes, estadía y alimentación para poder participar del Décimo Encuentro Linux y del Día GNOME 2009 en Valparaíso Chile.

Aun quedan dos artículos mas que publicare, uno por el Encuentro Linux y el otro por el Día GNOME 2009, que por motivos laborales he postergado hasta esta semana.

Esta oportunidad me sirvió para hacer nuevos amigos, conocer muchas personas super interesantes, apreciar la labor de la Fundación GNOME, conocer a mis nuevos amigos de GNOME Chile, gente super genial 😀 y sobre todo me ha servido como gran motivación.

Gracias a todos los que hiceron posible esto, gracias Fundacion GNOME.

sponsored by gnome

Problema con lectora de tarjetas en Ubuntu Netbook Remix 9.10 beta

Poseo una Acer Aspire One A150, en la cual tenia instalado Ubuntu Netbook Remix 9.04, al principio no funcionaba normalmente la lectora de tarjetas JMicron con chipset jmb38x y tampoco el led del wireless; para solucionar esto bastaba con una búsqueda en Google (ejemplo).

Esta semana decidí darme un tiempo para instalar Ubuntu Netbook Remix 9.10 Beta, ya que me entusiasme con muchos comentarios favorables que leí en algunos artículos, así que manos al teclado, lo instale, actualice y configure; pero no todo funciono como quería.

Puntos a favor:

  • El rendimiento de la batería mejoro dándome casi 5 horas de autonomía (a comparación de la anterior que era de 4 horas aproximadamente).
  • El escritorio luce mas ordenado y amplio, el tema predeterminado también luce bien.

Punto en contra (hasta el momento y teniendo en cuenta todo el tiempo en que demoró descargar todas las actualizaciones):

  • Para reiniciar el Servidor X, Ctrl + Alt + Backspace, sigue desactivado (y esto particularmente me incomoda), la solución que funciono en mi caso fue esta.
  • Sigue sin funcionar correctamente la lectora de tarjetas, debo insertar la tarjeta a leer antes de prender la netbook.

Y este es el motivo de este post, como lo solucione:

La solución es similar a la versión anterior (UNR 9.04) con los siguientes cambios:

En una terminal:

sudo vim.tiny /etc/default/grub

Cambiar la siguiente linea:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=»quiet splash»

Para que quede así:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=»quiet splash pciehp.pciehp_force=1″

Guardar y cerrar la edición del archivo; y actualizar grub con:

sudo update-grub

Luego de esto reiniciar y listo; ya funciona normalmente la lectora de tarjetas, se puede montar y desmontar con total normalidad cualquier tarjeta de memoria, al momento que se desee.

A %d blogueros les gusta esto: